martes, 31 de marzo de 2020

Teñir arroz y propuestas de actividades



Desde el Aula Abierta nos enseñan los pasos con pictogramas para teñir arroz con los niños y niñas. 


Además nos hacen una propuesta de actividades con el arroz y nos proporcionan unos pictogramas específicos para algunas de estas tareas.

Esperamos que disfrutéis de la receta y de las actividades...pero sobre todo, que paséis un buen rato👍😊 

Lola y Pedro nos enseñan a hacer plastilina casera

Lola, de infantil 4 años, y Pedro, de infantil 3 años, se lo pasaron en grande haciendo plastilina casera y nos mandan la receta para que otros niños y niñas puedan jugar también.

Esta es la receta:

Plastilina casera sin cocción ni agua caliente

Ingredientes:

3 tazas de harina
1 taza de sal fina (cuanto más fina, mejor)
1 taza de agua
2-3 cucharadas de aceite, yo uso de girasol pero vale cualquiera (empieza añadiendo dos cucharadas)
Colorante alimentario (opcional)

Elaboración:

Pon todo junto en un molde y mezcla bien.

¡Listo! ¡A jugar!

Y aquí les vemos con las manos en la masa:









¡Mil gracias por compartir con nosotros y nosotras vuestra elaboración!

¡Tomamos nota!😘😘

lunes, 30 de marzo de 2020

Las rutinas: cómo fomentar la participación de los más peques


Desde el Aula Abierta del cole, Cova, especialista en audición y lenguaje, nos propone unas pautas para trabajar las rutinas.

Los niños y niñas aprenden participando, por eso, las rutinas diarias del hogar son una oportunidad estupenda para poder llevar a cabo grandes aprendizajes. 

Debemos observar en qué momento los peques pueden ir asumiendo la realización de pequeñas tareas puesto que muchas veces (la mayoría sin darnos cuenta) los adultos nos adelantamos y lo hacemos por ellos.

Tendremos que tener en cuenta una serie de pasos:

PREPARAR EL AMBIENTE
Factores motores: por ejemplo, quizá abrir el tapón de la pasta de dientes sea demasiado complicado pero si lo aflojamos, puedan realizar la tarea; para empezar a trabajar la autonomía en el vestido será más sencillo usar pantalones cómodos, sin botones duros o chaquetas con las que puedan hacer “a volar”.
Factores comunicativos: por ejemplo, ¿puede comunicar que no le gusta? o ¿puede pedir lo que quiere?.

Factores sensoriales: ya que puede haber cosas que haya que tener en cuenta, por ejemplo, que le moleste una luz, que haya mucho ruido, que no le guste mojarse las mangas mientras se lava los dientes….
Es conveniente tener una estructura visual clara y que sea fácil de realizar, de lo contrario, es probable que se frustren y abandonen la tarea (por ejemplo, siempre juego en mi habitación, primero saco los juguetes, después juego y, cuando acabo, recojo).

Si sus juguetes están guardados en bandejas, cajas, armarios…podría ser útil colocar un apoyo visual para que sepan dónde encontrar y dónde guardar cada objeto, así consiguen una mayor autonomía.

Para ayudar con las tareas relacionadas con la autonomía en el vestido, los espejos son una ayuda muy buena ya que les permiten verse (por ejemplo, qué partes del cuerpo les quedan por vestir).

¿POR QUÉ DE LA ACTIVIDAD?

A los niños pequeños, lo que le da sentido a la rutina, es el ritual.

Creamos esos rituales de forma natural: cantamos una canción, contamos un cuento antes de dormir…Estos rituales son adecuados a cada contexto: podemos cantar canciones, usar rimas…el primer día puede ser que no participen, pero con esas pequeñas pistas hacemos las rutinas predecibles y secuenciadas (de modo que esto les ayuda a saber cuánto dura cada rutina y qué tienen que hacer). Convertimos esa rutina en un momento significativo, así entienden qué se espera de ellos y van adquiriendo autonomía.

Para hacer más motivadora la rutina podemos recurrir a sus centros de interés (por ejemplo, si le gustan mucho las canciones, cantamos los pasos de la rutina o si le gustan mucho los bomberos, llevamos el camión a hacer las tareas, si le gustan mucho los números, contamos los pasos de cada acción, si le gusta mucho un muñeco, lo llevamos a hacer la rutina…).

No tengáis miedo a colocar apoyos visuales en diferentes rincones de la casa o a usar canciones para las transiciones o para segmentar los pasos de las tareas, los apoyos nunca están de más.

ACTITUD DEL ADULTO FRENTE A LA RUTINA 

Es necesario ser constantes, ser facilitadores (proporcionar todos los apoyos e ir retirando progresivamente), mantenerse firmes, ser ejemplo y relacionarnos con amabilidad y cariño.

Debemos ser pacientes para llevar a cabo las rutinas de la misma manera todos los días, independientemente del adulto con el que realice la rutina.

Debemos estar calmados y dar tiempo, para eso tenemos que trabajar la espera. Necesitamos que haya tiempos a lo largo del día en los que tengan que esperar, para gestionar mejor esos tiempos se puede utilizar un temporizador (ya lo habíamos mencionado en una entrada anterior). Se puede dar un objeto que les guste mucho, decir "espero 1, 2…" (e ir contando el tiempo que necesitéis), y darle una tarjeta en la que aparezca el pictograma de espero…

En cuanto al tiempo, hay que proporcionarles el tiempo que necesitan, muchas veces no les damos tiempo suficiente y acabamos haciéndolo por ellos. 

Es importante extinguir las rabietas (porque aprenden que consiguen las cosas por su rabieta y no que, en ocasiones, necesitan esperar). Nuestra calma y nuestra ejecución de los mismos pasos será lo haga que vayan participando cada vez más en las tareas y vayan siendo más autónomos.

Es diferente hacérselo que modelar (por ejemplo, nos peinamos para que nos vean) o moldear (cogemos su mano para guiársela en la acción e iremos soltándola progresivamente para que cada vez vaya haciendo más pasos de manera autónoma). En estos casos estamos ofreciendo ayuda para que puedan ser más autónomos y autónomas, no actuando por ellos y esto es muy positivo.

No pasa nada si el niño o niña rechaza el moldeamiento. Es mejor realizar las rutinas en pequeños pasos y evitar ser demasiado invasivos. En ese caso daremos pasos muy pequeños (por ejemplo, hoy podemos invitarles a que cojan el cepillo de dientes, quizá mañana lo coja y lo moje, otro día lo cogerá, lo mojará y se cepillará una vez…).

Por último, es importante dar solidez a las normas: tienen que ser claras, comunes y conocidas para todos los adultos con quienes las lleven a cabo (por ejemplo, no puede ser que con adulto pueda merendar mientras se mueve por la casa y con otro, tenga que permanecer en la cocina).

A modo de ejemplo, os dejamos un guion para fomentar la autonomía en el lavado de dientes:

Si tenéis cualquier duda o necesitáis algo, podéis contactar con Cova, por correo electrónico a: covadongams@educastur.org

viernes, 27 de marzo de 2020

Arabela nos cuenta "El Monstruo de Colores"


¡Buenos días! Hoy Arabela, nuestra SuperAuxiliar, nos cuenta "El Monstruo de Colores" de Anna Llenas y os manda a todos y todas un abrazo muy fuerte.


En la página de la autora Anna Llenas podéis encontrar recursos para trabajar las emociones.

*"El Monstruo de Colores", Anna Llenas. Ed. Flamboyant.

jueves, 26 de marzo de 2020

La profe Cova nos canta una canción para lavarnos las manos

La profe Cova, especialista de audición y lenguaje del Aula Abierta, nos canta la canción que usan para que los más peques del cole se laven las manos.



¡Frotaros bien con agua y jabón!

¡Os echamos mucho de menos!



Hoy toca..."Rana de Tres Ojos"

¡Qué ganas de escuchar el nuevo cuento de la profe Mónica!...hoy, acompañada de dos superayudantes, nos cuenta "Rana de Tres Ojos" de Olga de Dios.


Y cómo siempre, para conocerlo bien, pinchad en la página de la autora.


¡Que disfrutéis mucho!

* "Rana de Tres Ojos", Olga de Dios. Ed. Apila. Olga de Dios publica su obra bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA con la intención expresa de poder distribuirla y compartirla libremente, permitir su uso, descarga y utilización sin fines lucrativos así como la creación de obra derivada.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Hoy...el "Monstruo Rosa"

La profe Mónica, especialista de pedagogía terapéutica del Aula Abierta, nos cuenta hoy el "Monstruo Rosa" de Olga de Dios.


Podéis encontrar fichas coloreables y el cuento con pictogramas en la página de la autora.

¡Esperamos que también os guste mucho!


* "Monstruo Rosa", Olga de Dios. Ed. Apila. Olga de Dios publica su obra bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA con la intención expresa de poder distribuirla y compartirla libremente, permitir su uso, descarga y utilización sin fines lucrativos así como la creación de obra derivada.

Hablando de emociones














En estos días seguramente sentimos diferentes emociones. A veces alegría, otras tristeza, miedo, enfado…y los niños y niñas se sienten igual. 

Es posible que los adultos sepamos gestionar estos estados emocionales o al menos comprenderlos, pero esto es algo que los más pequeños y pequeñas están aprendiendo.

La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar las propias emociones y sentimientos. Depende de varios aspectos, como las características de personales, el estado emocional de los que te rodean, las cosas que has vivido…

La inteligencia emocional también se puede facilitar y estimular y, la familia es el contexto fundamental para desarrollarla.

Para esto, es importante tener en cuenta lo siguiente:

Clima familiar

Ser afectivos en el ámbito familiar mediante una relación basada en el cariño, en los detalles y en dedicarnos tiempo. 

Esto no quiere decir que no se corrijan conductas o que los niños y niñas puedan hacer lo que quieran, si no que, cuentan con nuestro apoyo afectivo como principales figuras de apego. 

Os recomendamos el cuento Adivina Cuánto Te quiero, en este caso es un videocanción del cuento de Sam McBratney.

Autoestima

Fomentar una autoestima ajustada en los niños y niñas, resaltando sus cualidades, sus logros y progresos y evitando juicios negativos y etiquetas.

Hay peques que, ante una contrariedad, verbalizan “todo me sale mal” o “no sé hacer nada”, en este caso, es necesario incidir en que “todos tenemos cosas que se nos dan bien y cosas que se nos dan regular y que podemos mejorar”

Una autoestima ajustada supone conocer aquellas cosas que se nos dan peor y nos cuestan más y tratar de mejorarlas, estableciendo unas expectativas adecuadas (unas expectativas muy elevadas o inalcanzables generan frustración y sentimientos de ineficacia).

Vocabulario emocional

Es importante enseñar a los niños y niñas a identificar los diferentes estados emocionales y reconocer las circunstancias que nos llevan a sentirnos así.


Los adultos somos un modelo para los niños y niñas y también nos expresamos emocionalmente. Hay que tener en cuenta que los niños y niñas están muy pendientes de nuestras reacciones ante las cosas, por lo que no podemos perder de vista la importancia de transmitir mensajes de tranquilidad y de búsqueda constructiva de soluciones, es decir, debemos enseñar a los niños y niñas a afrontar las circunstancias que surgen sin derrumbarse.

Podemos provechar para ver una película en familia, os sugerimos “Al Revés” (Inside Up, Disney-Pixar) en la que explican la importancia de reconocer y valorar todas las emociones.

También podemos utilizar cuentos infantiles como “El Monstruo de colores” (que nos cuenta nuestra compañera Arabela en otra entrada del blog) para hablar de las emociones, aprender a identificarlas y comprenderlas (aquí en formato canción).
Resolución de conflictos

En la convivencia siempre se dan pequeños conflictos entre hermanos y hermanas, entre los niños y niñas y los adultos...no se trata de ignorarlos o de tratar de que no existan, si no de solucionar estas "crisis" o "enfados" de forma constructiva cuando surgen. Hay que ayudar a pequeños y pequeñas a  calmarse y reflexionar, explicar cómo se sienten, escuchar cómo se siente la otra persona y  encontrar una solución. 

También se puede crear en casa un botiquín para las emociones con tiritas pegabesos, gazas abrazadoras, cojines quitapenas,...como idea de recurso para calmar el malestar emocional de los más pequeños y pequeñas.

Disfrutar de lo cotidiano

Aprender a disfrutar de las pequeñas cosas mejora el bienestar emocional. Tenemos que saborear los pequeños momentos (como ver una peli juntos, hacer la cena en familia, disfrutar de la compañía de las personas queridas…).

Para ayudarles hay que proporcionarles herramientas:

Dándoles la oportunidad de afrontar y resolver pequeños retos de la vida cotidiana.
Proporcionándoles responsabilidades ajustadas a su edad y autonomía personal (realizando sin ayuda las actividades propias de su edad y entorno). 
Evitando la sobreprotección.
Enseñándoles a tolerar las pequeñas frustraciones del día a día (hay que saber esperar y, a veces, hay que encajar desilusiones). Os recomendamos el cuento "Esperar no es fácil" de Mo Willems.

* Imágenes del "Monstruo de colores" (Anna Llenas), "Adivina cuánto te quiero" (Sam McBratney),  Inside Up (Disney Pixar) y globos de las emociones de www.juntines.com 

martes, 24 de marzo de 2020

La profe Mónica nos cuenta un cuento


La profe Mónica, especialista de pedagogía terapéutica del Aula Abierta, se acuerda mucho de todos los peques del cole y nos cuenta "Pájaro Amarillo" de Olga de Dios.

Si además os apetece colorear a los personajes, podéis descargarlos libremente.

¡Esperamos que os guste mucho!

* "Pájaro Amarillo", Olga de Dios. Colección Monstruo Rosa. Ed. Apila. Olga de Dios publica su obra bajo licencia Creative Commons CC BY-NC-SA con la intención expresa de poder distribuirla y compartirla libremente, permitir su uso, descarga y utilización sin fines lucrativos así como la creación de obra derivada.

Estimulación del lenguaje oral

Durante la etapa de infantil muchos niños y niñas pasan un estadio de pronunciación con errores en la pronunciación de fonemas, especialmente en los que requieren movimientos más diferenciados.

Estos errores son comunes y suelen desaparecer después. No debemos olvidar que el ritmo de maduración es variable y es habitual encontrarnos en estas edades a niños y niñas con dificultades articulatorias. Estas dificultades suelen ser pasajeras, es lo que se conoce como dislalias evolutivas.

Ofrecemos algunas sugerencias y actividades que podéis realizar en casa con vuestros pequeñajos y pequeñajas:

Evitar repetir aquellas palabras que nos hacen gracia de los peques: al contrario, es recomendable repetir la palabra ofreciéndole el modelo adecuado (sin darle mayor importancia, de forma indirecta, repitiendo la palabra de forma adecuada sin más, si ha dicho “toche” le decimos “qué quieres el coche? toma, el coche). 

Si no entendemos lo que dice, en lugar de hacer que lo repita varias veces (ya que él repite lo mismo, nosotros seguimos sin entenderle y su frustración y desánimo van en aumento) podemos hacerle diferentes preguntas sobre lo que cuenta. 

Fomentar un lenguaje adecuado, evitando potenciar expresiones infantiles (como “chicha”, “guauguau”, en lugar de comida o carne, perro...) o utilizar diminutivos (“manita”, “chiquitita”...)

Incrementar la capacidad de los peques para identificar sonidos, nombrándole aquellos que ocurren a su alrededor (por ejemplo, el sonido del camión “brummmm”, de los animales, del timbre de la puerta, etc.). Cuando se escuche el sonido, preguntadle el significado y estimularle a imitarlo.

Se puede estimular el lenguaje de los niños y niñas prestando especial atención a la expresión, a la comprensión, al vocabulario…es bueno realizar con los peques actividades conjuntas, implicándoles en el desarrollo de las actividades cotidianas, participando en su juego simbólico, realizando lecturas conjuntas:

Hábitos y actividades cotidianas:

Animen a los niños y niñas a participar en las conversaciones (por ejemplo, “¿de quién es esto?”, “¿dónde hemos guardado el pijama?”, "entonces, ¿qué te contaron los abuelos?").

Mientras realizamos actividades es bueno contar o describir lo que estamos haciendo en voz alta (por ejemplo, “estoy haciendo la lista de la compra, necesitamos...”, “mamá está cambiando la pila al juguete”). Así va comprendiendo la secuencia que hay que llevar a cabo y le ayudamos a estructurar el lenguaje.

El niño y la niña deben ser capaces de nombrar los objetos con los que están diariamente en contacto, hablar de forma y características generales de los objetos, tomar parte activa en conversaciones y conocer datos personales básicos como su nombre completo y apellidos, su edad o el nombre propio de sus familiares cercanos.

Tenemos que procurar que no se acomoden con el lenguaje: no vale señalar para conseguir algo, hay que animarles a que lo pidan verbalmente, tampoco vale decir “esto”, “eso”,…cada cosa tiene un nombre y para ampliar el vocabulario hay que procurar que conozcan y usen los términos adecuados.

Juego simbólico: 

Es el tipo de juego que consiste en recrear situaciones ficticias como si estuvieran pasando realmente, los niños y niñas se convierten en personajes de un castillo, de un restaurante, de una cocina, de un fuerte del oeste…

Participando con los niños y niñas en este tipo de juegos se amplia el vocabulario, se ponen en marcha situaciones sociales y se trabajan habilidades sociales y lingüísticas (por ejemplo, jugando a las cocinitas se trabaja vocabulario de la cocina, de la alimentación, realizar peticiones, las secuencias en un restaurante…o haciendo que llamamos por teléfono a alguien trabajamos el saludo, la despedida y otras habilidades sociales y comunicativas).

Lectura conjunta:

Mediante cuentos e historietas infantiles cortas, con abundantes ilustraciones (dibujos, fotos, escenas…) como una actividad habitual a desarrollar con el niño o la niña (por ejemplo, el cuento por la noche).

Podemos dramatizar el cuento haciendo muecas y gestos durante la lectura, imitando la voz de los personajes o los sonidos de animales o cosas.



Nombrad el vocabulario que aparece, describir la escena, hacer preguntas sencillas, comentarios sobre lo que se ha leído y tratar de que repita parte de la historia, como estribillos o finales haciéndole preguntas del tipo: “¿qué decía el lobo?”, o “colorín colorado este cuento se ha...”, “vamos a imitar al fantasma que quiere dar miedo: uuuuuuuuuuu”, “¿qué hace la señora a la que le han dado un pisotón? uuuuuyyyyyyyyy”, inventar un nuevo final...

Otros juegos:
Como el “Veo-Veo”, “Palabras encadenadas”, “De la Habana ha venido un barco cargado de…”, hacer rimas, cantar,… trabajan la expresión oral y amplían el vocabulario.

Gimnasia de la Lengua y la boca

Podemos dedicar todos los días un ratito a realizar ejercicios para fortalecer los músculos que intervienen en el habla, hacer “gimnasia de la lengua” (y de los órganos bucofonatorios). La práctica no debe ser muy prolongada (5-10 minutos), basta con ponerse un poco todos los días delante del espejo y practicar.

Es importante que esta práctica sea algo divertido y agradable que realiza con su madre o padre, un momento “de los dos”. Os dejamos un enlace a los cuentos de la Señora Lengua.

Estos relatos cuentan historias que le pasan a la Sr. Lengua y sus amigos, como los dientes y los labios (por ejemplo, “hoy hace mucho frío y la señora lengua sólo puede asomarse a la ventana de su casa, porque tiene miedo a resfriarse, pero asoma la puntita entre los labios y saluda a sus amigas”, “hoy hace mucho viento pero la señora lengua quiere salir a dar un paseo, se asoma…pero se asusta con el viento y se vuelve a encerrar, así hace varias veces,…”).

También se pueden realizar ejercicios de soplo: hacer pompas, soplar velas, hacer una pelota con papel de aluminio y soplar para que se desplace (por ejemplo, carrera de pelotas en un circuito en el suelo).

* Imagen de olgadedios.es/obra/leotolda

lunes, 23 de marzo de 2020

Pequeñ@s creador@s

Promover la creatividad en los niños y niñas es esencial.

Les ayuda a desarrollar su pensamiento abstracto, a expresarse, a resolver problemas, a ser más flexibles, sensibles al entorno y con mayor capacidad de adaptación.

Algunas claves para facilitar su proceso creativo son:
  • Permitir que se expresen con libertad y escuchar sus ideas y planteamientos sobre el funcionamiento y otras cuestiones de la vida cotidiana.
  • Proponer y orientar, no imponer o juzgar.
  • Favorecer que observen, investiguen, exploren y experimenten.
  • Fomentar que busquen alternativas y recursos para solucionar un problema.
  • Dejarles que se equivoquen y que tomen sus decisiones. El error es parte del aprendizaje y te impulsa a realizar un análisis y buscar nuevas soluciones.
Los niños y niñas tienen un millón de cosas por crear, construir, inventar, escribir, fabricar, componer, transformar...todavía no ponen barreras a la imaginación, para ellos y ellas se trata de un juego y, con todas sus creaciones, experimentan conceptos y principios básicos del aprendizaje. 

Como ilustra Francesco Tonucci,

Hay niños y niñas que con una caja construyen y se imaginan un barco, un coche, una casa…





Con piezas de construcción crean ciudades, robots o seres imaginarios...con sábanas y sillas construyen cabañas...con una caja de galletas fabrican un ordenador de última generación o un cofre que guarda el mapa de un tesoro...

¡Adelante, a volar con la imaginación y vivir aventuras!.

* Ilustración de Francesco Tonucci (Frato)
**Ilustraciones de Peter H. Reynolds (Little Boy, McGhee A. y Reynolds, P.)


Hoy desayunamos con Clan (y otros recursos)



Compartimos con vosotros y vosotras la información disponible en el portal Educastur acerca del programa "Aprendemos en casa" de RTVE y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Los contenidos se imparten divididos por franjas de edad y áreas (cada día se dedica a un área diferente):
Para los niños y niñas de entre 6 y 8 años, se reserva la franja horaria de 9 a 10 horas; de 8 a 10 años, entre las 10 y las 11 y, para los más mayores del cole, de 10 a 12 años, de 11 a 12 horas. 

Por otra parte, la Consejería ha habilitado otra página en el portal de Educastur Abierto 24x7, con recursos por etapas educativas.

viernes, 20 de marzo de 2020

Vamos a relajarnos en familia


Estamos preocupados por la situación actual y nos gustaría poder salir a la calle a despejarnos y tomar el aire, así que…¿qué os parece un momento de relajación en familia? 

Cuando se realiza la relajación de forma regular se consiguen los siguientes efectos:
Disminuye la tensión
Reduce la ansiedad
Mejora el sueño, la atención y la concentración.
Aumenta la confianza y el bienestar.

Si los niños y niñas aprenden las principales técnicas de relajación podrán emplearlas ante situaciones que les generan tensión. 

Cuando se trata de niños y niñas pequeños es difícil emplear técnicas de visualización. En realidad, con dejar una luz tenue y poner música relajante de fondo, podemos estar en calma durante un período corto de tiempo.

Existen técnicas sencillas apropiadas para esta edad que les encantan a los más pequeñajos y pequeñajas, que combinan jugar con su imaginación y con el cuerpo mediante movimientos lentos y tranquilos. Conviene que inicialmente sean guiadas por adultos

Por ejemplo, podemos realizar los siguientes:

“Rompo un huevo, cae la yema…”

Este masaje lo pueden hacer en primer lugar el padre y la madre a los niños y niñas (y después, al revés) o también entre hermanos y hermanas. Para hacerlo hay que estar sentados como indios, uno delante y otro detrás. Seguramente el primer día no permanezcan relajados, pero poco a poco, seguro que consiguen un momento de calma.
ROMPO UN HUEVO (un puño encima del otro y puestos encima de la cabeza, el puño de arriba da un golpecito al de abajo)
CAE LA YEMA  (con las manos extendidas las bajamos desde arriba de la cabeza hasta abajo)
ROMPO UN HUEVO (igual que antes)
CAE LA YEMA (igual que antes)
SUBEN LOS ELEFANTES, SUBEN LOS ELEFANTES (con los puños cerrados damos toquecitos desde debajo de la espalda hacia arriba)
BAJAN LOS ELEFANTES, BAJAN LOS ELEFANTES (con los puños cerrados damos toquecitos desde arriba de la espalda hacia abajo)
SUBEN LAS HORMIGUITAS, SUBEN LAS HORMIGUITAS (hacemos cosquillitas desde debajo de la espalda hacia arriba)
BAJAN LAS HORMIGUITAS, BAJAN LAS HORMIGUITAS (hacemos cosquillitas desde arriba de la espalda hacia abajo)
SUBEN LOS MURCIÉLAGOS, SUBEN LOS MURCIÉLAGOS (con los dedos como pinzas damos pellizquitos desde debajo de la espalda hacia arriba)
BAJAN LOS MURCIÉLAGOS, BAJAN LOS MURCIÉLAGOS (con los dedos como pinzas damos pellizquitos desde arriba de la espalda hacia abajo)
SUBE LA SERPIENTE, SUBE LA SERPIENTE (con un dedo hacemos como una serpiente subiendo por la espalda)
BAJA LA SERPIENTE, BAJA LA SERPIENTE (con un dedo hacemos como una serpiente bajando por la espalda)
CAE LA LLUVIA, CAE LA LLUVIA (las manos abiertas caen de arriba de la espalda hacia abajo, dos veces)
SE ABREN LAS VENTANAS, SE ABREN LAS VENTANAS (Juntamos las manos abiertas las ponemos en el centro de las espalda y las separamos cada una hacia su lado, dos veces)
UN SOPLO DE VIENTO (un soplo en la nuca)
Y UN ESCALOFRIO (con un dedo hacemos una serpiente bajando por la espalda)
Aquí podéis ver cómo lo hacen en un cole.

Otra variante, “Relajación en la selva” con un formato similar.

No os olvidéis de la música relajante, algunas propuestas:




Cuando los niños y niñas son más mayores se pueden introducir elementos imaginativos más abstractos (por ejemplo, pensar en un color o en un paisaje) que les ayuden a estar más tranquilos y tranquilas. Además, les podemos explicar qué estamos haciendo, para qué sirve y cómo pueden hacerlo de forma autónoma cuando se sientan estresados/as, nerviosos/as o frustrados/as.

Estas técnicas tratan de diferenciar entre el estado de tensión-relajación y el control de la respiración, centrándose en las sensaciones que les generan. 

Para la respiración podemos utilizar la metáfora del globo (a medida que se infla el globo, va entrando aire en su cuerpo, hasta estar completamente lleno; poco a poco se va desinflando) y para diferenciar entre los estados de tensión-relajación podemos hacer ejercicios de tensión-distensión de grupos musculares.

A modo de ejemplo, os dejamos la Técnica de relajación de Koeppen para niños y niñas (documento elaborado por el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid).

No hay que olvidar que, durante la relajación, es muy importante cuidar el tono de voz, hablando con suavidad y de forma calmada. Los movimientos también tienen que ser tranquilos, sin sobresaltos. 

Siempre, pero especialmente estos días, hay que tratar de fomentar un ambiente relajado en el ámbito familiar. Quizá son necesarias dosis extras de paciencia, tolerancia y comprensión hacía las cosas de los demás...

Os deseamos mucho relax y un rato especial en familia.

* Ilustración de Peter H. Reynolds (The North Star).

jueves, 19 de marzo de 2020

¿Hacemos un puzzle?

Hacer un puzzle es una forma de mantener el cerebro activo y divertirse, que se puede compartir y en la que se puede cooperar, por lo que se convierte en una estupenda actividad familiar. 

Cuando los niños y niñas son pequeños, les ayuda a mejorar la coordinación óculo-manual y permite trabajar conceptos básicos, vocabulario y realizar asociaciones. Habitualmente se trata de encajables de madera con figuras geométricas, animales, objetos o escenas familiares que, a veces, incluyen texturas e incluso sonidos. 

Más adelante, los puzzles gradúan su dificultad en función del número de piezas o de la complejidad de la imagen. Además, ahora algunos tienen formato tridimensional, parecidos a una maqueta, y permiten recrear, construir, monumentos, medios de transporte…

Es necesario ajustar el nivel de dificultad a la edad y madurez de los niños y niñas: demasiado sencillo es aburrido y, muy difícil, puede resultar desalentador. 

Los puzzles trabajan las habilidades de pensamiento: ayudan a desarrollar la capacidad de observación y análisis (es necesario sintetizar información, decidir y clasificar), requieren atención y concentración (necesariamente hay que prestar atención a los detalles -atención selectiva- y mantenida en el tiempo -atención sostenida-), memoria visual, tolerancia a la frustración (aprendes a equivocarte, a volver a probar…), motricidad fina (requieren habilidad y precisión) y razonamiento perceptivo

Su ejecución implica adoptar estrategias y secuenciar pasos (hay quien busca las esquinas, hace los bordes, clasifica por colores o tonalidades…).

Además, permite relajarse y supone un reto que, según se va consiguiendo realizarlo, mejora la percepción de eficacia y logro personal.

* Pictograma de ARASAAC.

Hablar del coronavirus

Hay que tratar el tema del coronavirus en el ámbito familiar.

No debemos omitirlo como si no estuviera pasando, ni mentir. Las burbujas no son buenas...pero tampoco podemos hablar de ello constantemente ni caer en el alarmismo.

Escuchar la TV continuamente con programas que no dejan de hablar de ello, muchas veces sin aportar nada nuevo, genera miedo y malestar.

Algunas cuestiones a tener en cuenta:

Es necesario emplear explicaciones claras y sencillas, ajustada a su edad y madurez: no es lo mismo un niño o niña de infantil, para quienes entender qué es un virus es todavía muy abstracto, que un niño o niña más mayor, que ya tiene acceso a Internet y, con frecuencia, a redes sociales. En estos casos, hay que advertirles que no todo es cierto y que existen noticias falsas y bulos que solo generan desinformación.  

Es importante proporcionar información de fuentes oficiales: en nuestro caso, Portal AsturSalud de la Consejería de Sanidad  y el Ministerio de Sanidad.

Es probable que sea necesario desmontar ideas previas respecto al virus (cosas que han oído de aquí y allá, lo que puede generar miedo y confusión).

Hay que escuchar y responder a sus preguntas, sin utilizar términos demasiado técnicos ni entrar en demasiados detalles en los que incluso los adultos nos perdemos.

Transmitiendo tranquilidad y enseñándoles qué podemos hacer para evitar el contagio

Hay que dar oportunidad a los niños y niñas de verbalizar cómo se sienten, al igual que nosotros y nosotras. Un clima de comunicación abierto nos ayuda a sentirnos mejor. 

Se puede utilizar un cuento infantil ajustado a la edad del niño o niña, estas son algunas ideas: 

Para los más pequeños y pequeñas: 

Misión Coronavirus (Mr. Wonderful)












El cuento del Coronavirus (Victor Espiga)










Coronavirus no es un príncipe -ni una princesa- (María Coco Hernando)













Para un poco más mayores


Cuento “Rosa contra el virus” (Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid)













Para niños y niñas con dificultades en el ámbito del lenguaje y la comunicación: 


Cuento con pictogramas. CEE San Rafael (O.H. San Juan de Dios, Granada)

SúperCov. CEE San Rafael (O.H. San Juan de Dios, Granada)